Buscar este blog

martes, 7 de diciembre de 2010

El “Lunes amarillo” por 4% fue contundente expresión civismo

Santo Domingo.-El color amarillo se impuso ayer en los diferentes puntos de la Capital, lo que denotó el más contundente apoyo a la campaña que busca que el Gobierno destine el 4 por ciento del Producto Interno Bruto a la educación.

Una gran parte de la gente, especialmente de clase media y alta, llevó consigo atuendos, gorras, sombrillas, globos y banderines alusivos al 4%, mientras otras entidades se sumaban a brindar apoyo a la Coalición por una Educación Digna.

Entre estas últimas está la Federación Dominicana de Municipios, que agrupa a 155 alcaldías de todo el país; conductores de vehículos en las avenidas y vías secundarias portaban cintas y convers a favor de la noble causa.

La más importante concentración se llevó a cabo a partir de las 4:00 de la tarde en el parque Rubén Darío (La Lira), encabezada entre otras personalidades por el reconocido periodista y profesor Juan Bolívar Díaz, quien insistió en que tiene que mantenerse la presión hasta lograr ese propósito y que los políticos entiendan que el desarrollo tiene un nombre: “Educación”.

Allí también estaban Manuel Olivero y Harold Molina, presidente y vicepresidente el Centro Juan XXIII, que insistieron en que llegó la hora de darle a la educación el lugar que le corresponde. Participación Ciudadana y otros movimientos de la sociedad civil exhibieron “ stikers” y otros distintivos al tiempo de lanzar consignas que enunciaban el 4% para educación.

En consonancia con la protesta también estuvo el colegio católico Marillá, en la Plaza Metropolitana; grupos diversos en la 27 de Febrero con Abraham Lincoln y en los parques Enriquillo e Independencia.
En este lugar Ramón Almánzar, que preside el Partido Alternativa Revolucionaria, expresó su indignación porque, a su entender, el país tiene un Presidente que se cree que puede colocarse por encima de Constitución y la Ley.

Plebiscito
“Me parece que hubo un plebiscito en el pueblo y este el Gobierno debe ponerle atención, porque si no está desafiando a que venga una desobediencia civil, creo que es el camino que nos está dejando el Gobierno”, puntualizó Almánzar.

Allí Luisa Ceballos, del Centro Cultural Poveda, dijo que se han unido a esa lucha, pero están conscientes de que se necesita más del 4 por ciento.

Como una manifestación de ciudadanía definió Aida Hernández de Espaillat, directora ejecutiva de Educa, esa lucha.

Colegios
Diversos centros cambiaron su uniforme permitiendo a sus alumnos que se identificaran con el reclamo, como el colegio Nuevo Horizonte.

Faunthy Garrido, director financiero del centro y presidente de la Federación Dominicana de Colegios Privados, explicó que desde hace tres semanas iniciaron esa campaña concienciando a los alumnos.

“Fue tanto el impacto que a raíz que los medios se fueron haciendo eco del movimiento muchos otros colegios vinieron a buscar las camisetas; esto lo hicimos en apoyo a la Coalición, porque tenemos más de seis años abogando porque se cumpla con ese 4%”, detalló Garrido.

Las manifestaciones de apoyo fueron más visibles en los sectores de clase media y alta, así como en ciudades del interior.

Los más entusiastas promotores de la manifestación eran jóvenes, especialmente de clase media. En contraposición, el uso de atuendos amarillos no fue tan profuso en los sectores más humildes.

Sin embargo, en las primeras horas de la mañana fue notorio el apoyo de la campaña manifestada por usuarios del Metro de Santo Domingo.

Fuente: El Dia