Buscar este blog

viernes, 19 de marzo de 2010

MI OPINION

Resultado preliminar de investigaciones descarta problemas en empresas lácteas

INTOXICACION ESCUELAS SE DEBE AL MAL MANEJO
Los casos de intoxicación de niños en varios centros educativos públicos del país fue atribuida ayer a un posible mal manejo de los alimentos para el desayuno escolar en las escuelas, según datos preliminares de la investigación realizada por el Ministerio de Salud Pública.

Así lo informó el viceministro de Salud Pública Colectiva, Nelson Rodríguez Monegro, en una rueda de prensa en la sede de Salud Pública junto al ministro de Educación, Melanio Paredes.

Rodríguez explicó que luego de realizar análisis a las 111 muestras tomadas en las escuelas donde se registraron los casos, sólo tres mostraron índices muy bajos de contaminación por estafilococos. Mientras que otra, tomada en la escuela del municipio de Maimón donde se presentó el mayor número de casos (43), presentó, además, la presencia de la bacteria escherichia coli .

Indicó que después de efectuar la revisión y análisis de las instalaciones de las empresas que suministran la leche y alimentos que componen el desayuno escolar, se confirmó que ninguna presenta problemas de contaminación en el proceso de producción y empaquetado de estos productos.

Ante estos resultados, de los cuales no se entregó ningún documento a los periodistas, el especialista consideró que la posible causa de las intoxicaciones se encuentra en deficiencias en el manejo de estos alimentos en las escuelas, por lo que se iniciará una capacitación para las personas encargadas de manipular los alimentos del desayuno.

Junto a esto, dijo, también se monitoreara toda la cadena de distribución desde la producción hasta el almacenamiento para evitar la incidencia de estos casos.

Cautela

El ministro de Educación, Melanio Paredes, aseguró que en esta situación se ha actuado con prontitud y desmintió que se tratara de ocultar los resultados. "No callamos la verdad, pero somos cautelosos". Explicó que en las próximas semanas se darán a conocer los resultados definitivos. Los centros educativos afectadas fueron la Ángel Rosario, de Maimón; Pablo Barinas, del sector Lavapiés, en San Cristóbal, Capitalista, de Nagua y la escuela Apolinar Perdomo, de La Vega.

Fuente: Diario Libre


MI OPINION

Los niños son muy vulnerables a las intoxicaciones alimentarias, por lo que creo que las autoridades escolares que ofrecen desayuno escolar a las escuelas públicas deben tomar todas las precauciones de lugar a la hora de dar alimentos.

Para prevenir la intoxicación alimentaria, encomiendo algunas medidas que deben ser tomadas en cuenta a la hora de preparar los alimentos.

• Lavado de las manos a la hora de preparar los alimentos.
• Utensilios bien fregados.
• Usar productos lácteos que no tengan mucho tiempo fuera del refrigerador y con fechas vigentes (no vencidas).
• Las carnes bien cocidas.
• Las frutas y vegetales lavada con agua filtrada
• Alimentos debidamente refrigerados.
• No consumir alimentos lácteos con sellos rotos, abolladuras, olores inusuales, etc.

Por la secuela que deja la intoxicación alimentaria, evitemos estas incidencias y no expongamos a nuestros pequeños -no más entorpecimiento y más prudencia.

By Kramer Ll. Paulino