Buscar este blog

lunes, 29 de marzo de 2010

MI OPINION

SEMANA SANTA Y PRUDENCIA
Semana Santa o Semana Mayor. Según los rituales romanos y con sentido puramente cristiano la Iglesia Católica consagra a Dios de manera muy especial, se conmemora la pasión, muerte y resurrección de Cristo.

El pueblo dominicano –se suma a esta contemplación del amor por Dios, y realiza diferentes actividades, algunas un poco divorciadas al significado cristiano; unos prefieren diversión, otros reflexión; aunque creo que el verdadero significado de la Fiesta Pascual no es ir a la playa, las vacaciones, tomar bebidas alcohólicas, comer habichuelas con dulce, jugar dominó, volar chichigua, no, nada de eso, el verdadero sentido está en la prudencia, el acercamiento a Jesucristo, aumentar nuestra fe y devoción por quien ofreció su vida por nosotros, acompañado esto de nuestra felicidad, sensatez al tomar decisiones, y velar por el bien propio y del prójimo, sin herir a nuestros hermanos.

Para aquellos que desean tener un encuentro con el Todopoderoso, les detallo el calendario cristiano con las celebraciones que se hacen en las Iglesias.

• 26 de marzo - Viernes de Dolores
• 27 de marzo - Sábado de Pasión
• 28 de marzo - Domingo de Ramos
• 29, 30, 31 de marzo - Lunes, Martes y Miércoles Santos.
• 1 de abril - Jueves Santo
• 2 de abril - Viernes Santo
• 3 de abril - Sábado de Gloria
• 4 de abril - Domingo de Resurrección

Para los que opten por playas, ríos y balnearios, les resumo algunos puntos que deben considerar.

• Si viajan en vehículos privados hacer chequeos, luces, frenos, aceites, balanceos, parabrisas, etc.
• Evite conducir de noche y use cinturón de seguridad.
• Respete las señales de tránsito y no haga rebases fuera de lugar.
• No arroje desperdicios en las carreteras, las calles y avenidas.
• Viaje con botiquín de primeros auxilios.
• No coma en excesos para luego entrar al agua.

Recuerde que antes de abandonar su casa, asegúrese de cerrar el tanque de gas, desconectar los aparatos eléctricos, dejar mascota con vecino o familiar para su cuidado, etc.

By Kramer Ll. Paulino